lunes, 30 de mayo de 2011

~ Los planetas del Sistema Solar ~

Los planetas tienen diversos movimientos. Los más importantes son dos: el de rotación y el de translación. Por el de rotación, giran sobre sí mismos alrededor del eje. Ésto determina la duración del día del planeta. Por el de translación, los planetas describen órbitas alrededor del Sol. Cada órbita es el año del planeta. Cada planeta tarda un tiempo diferente para completarla. Cuanto más lejos, más tiempo. Giran casi en el mismo plano, excepto Plutón, que tiene la órbita más inclinada, excéntrica y alargada.




En general, los materiales ligeros que no se quedaron en el Sol se alejaron más que los pesados. En la nube de gas y polvo original, que giraba en espirales, había zonas más densas, proyectos de lo que más tarde formarían los planetas. La gravedad y las colisiones llevaron más materia a estas zonas y el movimiento rotatorio las redondeó. Después, los materiales y las fuerzas de cada planeta se fueron reajustando, y todavía lo hacen. Los planetas y todo el Sistema Solar continúan cambiando de aspecto. Sin prisa, pero sin pausa.







viernes, 27 de mayo de 2011

~Exoplanetas~

Un exoplaneta es un planeta fuera de nuestro Sistema Solar. Se conocia de su existencia porque si el Sol tiene 8 planetas a su alrededor, los demás soles también tendrán los suyos. A pesar de esto solamente hemos visto uno este año.           




http://danielmarin.blogspot.com/2011/04/exoplanetas-con-plantas-negras.html
De todos los exoplanetas nos interesa aquellos similares a la Tierra porque podríamos habitarlos. Las condiciones que hacen que la Tierra y otros planetas sean habitantes son las siguientes:


*Condiciones principales:
-Distancia adecuada a la estrella y existencia de atmósfera para que el agua se encuentre en estado líquido.

*Otras condiciones: 
-Tener un núcleo fundido.
-Tener un satélite grande cercano.
-Que la estrella sea pequeña o mediana.
-Tener cerca otros planetas grandes.
-Estar lejos del centro galáctico.

jueves, 26 de mayo de 2011

~ El origen del Sistema Solar ~

El Sistema Solar se formó a partir de una nebulosa, que es una nube inmensa de gas y polvo cósmico. Lo normal es que tras el estallido y formación de la nebulosa las partículas se separen. Se piensa que una supernova cercana chocó contra nuestra nebulosa e indujo a que las partículas empezaran a unirse entre sí y gracias a la fuerza de la gravedad. La mayor concentración de partículas estaba en el centro de la nebulosa. Al unirse las partículas pierden energía y liberan calor. La gran cantidad de calor liberada hizo posible la fusión de hidrógeno y helio, habia nacido el Sol.

*Existen 8 planetas. Se pueden dividir en dos grupos dependiendo de sus características que proceden de la formación del Sistema Solar:
-Planetas Interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte): son los 4 planetas mas pequeños, formados principalmente por roca y hierro.
-Planetas Exteriores (Júpiter, Saturno, Urano y Nepturno): son mas grandes y están formados por hidrógeno y helio.

http://www.solarviews.com/span/solarsys.htm

~El origen de los elementos~

Los dos elementos químicos mas abundantes en el universo son el hidrógeno y el helio, formados en la explosión del Big Bang. Conforme fue pasando el tiempo estos han ido fusionandose para dar átomos mas pesados. Por tanto  el final de la estrella será cuando todo sea hierro. En ese momento toda la materia irá contra el nucleo, se produce una implosión y estalla. Es una supernova.
En una explosión de una supernova si hay energía suficiente para formar el resto de elementos químicos (oro, hierro, platino...). Por eso estos elementos son todavía muy escasos.

http://www.astronavegador.com/Supernovas.htm
-----------------------------------------------------------
Supernova 1987 ASupernova W49B              Supernova Cassiopeia A
           

miércoles, 25 de mayo de 2011

~Del BiG Bang al Big Rip~

La teoría que explica el origen del universo es el Big Bang. Dicen que en un principio toda la materia y toda la energía estaba concentrada en un punto concreto, mas pequeño que el tamaño de un átomo. La materia estaba sin estructurar y a una temperatura muy alta. En ese punto se produjo una explosión que provocó que la materia y la energía se empezaran a expandir.
*Las pruevas que demuestra que la teoría del Big Bang pueda ser cierta son basicamente dos:
-La explosión del Big Bang fue muy luminosa. Ahora observamos el cielo y es muy oscuro.
-Las galaxías se alejan unas de otras ya que las ondas que recibimos de ellas están mas separadas (efecto doppler)


El futuro del universo puede ser:
-Que toda la materia vuelva a juntarse en un punto gracias a la fuerza de la gravedad.
-Que toda la materia se expanda tanto que el universo esté formado por partículas muy separadas entre sí.


~La Tierra en el Universo~

La tierra es una esfera irregular de color azul principalmente, marron-rojo por los continentes, blanco por las nubes y muy brillante en los polos. Es el tercer planeta en cercania al Sol y está separado de el por una distancia de 150 millones de km (8min/luz). La tierra junto a los siete planetas  restantes, sus satélites, los asteróides, los cometas y el Sol forman el Sistema Solar. El sistema solar junto con otros sistemas forman una galaxia. La nuestra se llama vía Lactea.

*~Nuestro lugar en el Universo~*

El universo es todo lo que exise y el lugar que ocupa. Nació unos 14.000 millones de años y desde ese momento está en continua expansión. Su origen es explicado por la teoría del Big Bang.

El universo está hecho de materia y energía. La materia puede ser de dos tipos:
-Materia observable.
-Materia oscura.

La energía se genera pincipalmente gracias a reacciones de fusión nuclear.
[H+H-> He+ energia]. Esta reacción es la que se está produciendo en todas las estrellas y es la fuente de energia del universo.